
Viernes 15 de Octubre de 2021. De 18,00 a 20,30 h.
Charla: «Taller de acercamiento al psicodrama freudiano». Por Enrique Cortés y Carlos García.
El evento tendrá lugar de 18 a 20,30 aproximadamente y será gratuito.
Con el objetivo de difundir y mostrar el potencial de la herramienta psicodramática, nos proponemos hacer este pequeño stage a caballo entre la charla teórica y la muestra práctica. Daremos unas pinceladas sobre lo que es el psicodrama y posteriormente realizaremos una sesión que nos permita asomarnos al psicodrama y sus posibilidades.
El juego nos permitirá adentrarnos en el corazón de las cosas, poner al cuerpo a recordar, dándole la oportunidad de tañer las notas que oculta celosamente. Jugar escenas es una ventana a aquello inconsciente que gobierna nuestras vidas.
Enrique M. Cortés Pérez.
Psicólogo Clínico, psicoanalista y psicodramatista. Miembro de la Asociación Española de Psicodrama, en la que es director psicodramatista-psicoterapeuta de grupo y docente superior. Autor de numerosos artículos sobre psicoanálisis y psicodrama y de los siguientes libros: “apuntes de psicodrama”, “Seminario partiendo del trauma”, “el psicodrama, una propuesta freudiana”, “conferencias de psicodrama”, “psicodrama freudiano: clínica y práctica” y “cerrando el círculo”.
Ponente invitado al congreso internacional de psicodrama celebrado en Bolivia y a los congresos de la SEPT en Paris y Bruselas.
Carlos García Requena.
Psicólogo. Psicoanalista. Psicodramatista miembro de la AEP (Asociación Española de Psicodrama). Formado en gestalt, bioenergética y psicoanálisis. Especialista en trastornos aditivos. Miembro de la Asociación Española de Psicodrama (AEP). Miembro docente y codirector en la formación de Psicodrama Freudiano de Alicante. Miembro didacta del equipo de Psicoterapia Clínica Integrativa impartida en el IPETG (Instituto de Psicoterapia Emocional y Técnicas de Grupo) de Alicante.
auladepsicodramalicante@gmail.com
Viernes 4 de Febrero de 2022. De 18,30 a 20,30 h.
Charla: «Una experiencia psicodramática con un grupo de mujeres». Por Elisa Buendía.

«Imagina la oportunidad de poder formar parte de un grupo donde sientas que perteneces y a la vez brilla tu propia subjetividad, donde puedes recuperar el sentimiento de ser el protagonista de tu historia, de conocer que muchas cosas están en tu mano y otras hay que llorarlas y dejarlas ir… una experiencia de 8 años con grupos de mujeres en un centro de salud de la Seguridad Social, avala la herramienta psicodramática como un potente vehículo para la transformación personal»
Elisa Buendía Torne.
Soy enfermera, trabajo en un centro de salud en Cartagena (Virgen de la Caridad). Trabajé durante 10 años en drogodependencias en una asociación que se llama La Huertecica en Cartagena y Murcia, como enfermera, educadora y dirigí el Centro de Encuentro y Acogida de Murcia durante 4 años, un recurso de emergencia social. Me he formado en terapia Gestalt (2000- 2003) y Psicodrama Freudiano (2012-2014); trabajo con medicinas alternativas aproximadamente 20 años: acupuntura, Flores de Bach ( formación con Ricardo Orozco en Barcelona 2003), técnicas bioenergéticas. monitora de estiramientos de cadenas musculares (2007). En 2002 comencé un aprendizaje y formación con la chamana Elena Ávila, desde entonces practico y enseño Medicina Chamánica, en forma individual e impartiendo talleres. En 1995 comencé un proceso personal en terapia Gestalt durante 7 años aproximadamente. En 2003 comencé proceso en Psicoanálisis y hasta la actualidad…
Viernes 1 de Abril de 2022. De 18,00 a 20,30 h.
Charla: «Taller de acercamiento al psicodrama freudiano». Por Enrique Cortés y Carlos García.

El evento tendrá lugar de 18 a 20,30 aproximadamente y será gratuito.
Con el objetivo de difundir y mostrar el potencial de la herramienta psicodramática, nos proponemos hacer este pequeño stage a caballo entre la charla teórica y la muestra práctica. Daremos unas pinceladas sobre lo que es el psicodrama y posteriormente realizaremos una sesión que nos permita asomarnos al psicodrama y sus posibilidades.
El juego nos permitirá adentrarnos en el corazón de las cosas, poner al cuerpo a recordar, dándole la oportunidad de tañer las notas que oculta celosamente. Jugar escenas es una ventana a aquello inconsciente que gobierna nuestras vidas.
Enrique M. Cortés Pérez.
Psicólogo Clínico, psicoanalista y psicodramatista. Miembro de la Asociación Española de Psicodrama, en la que es director psicodramatista-psicoterapeuta de grupo y docente superior. Autor de numerosos artículos sobre psicoanálisis y psicodrama y de los siguientes libros: “apuntes de psicodrama”, “Seminario partiendo del trauma”, “el psicodrama, una propuesta freudiana”, “conferencias de psicodrama”, “psicodrama freudiano: clínica y práctica” y “cerrando el círculo”.
Ponente invitado al congreso internacional de psicodrama celebrado en Bolivia y a los congresos de la SEPT en Paris y Bruselas.
Carlos García Requena.
Psicólogo. Psicoanalista. Psicodramatista miembro de la AEP (Asociación Española de Psicodrama). Formado en gestalt, bioenergética y psicoanálisis. Especialista en trastornos aditivos. Miembro de la Asociación Española de Psicodrama (AEP). Miembro docente y codirector en la formación de Psicodrama Freudiano de Alicante. Miembro didacta del equipo de Psicoterapia Clínica Integrativa impartida en el IPETG (Instituto de Psicoterapia Emocional y Técnicas de Grupo) de Alicante.
auladepsicodramalicante@gmail.com