Formación de Psicodrama Freudiano
(En estos momentos las inscripciones están cerradas, volverán a abrirse en el mes de enero. Según lista de interesados)
Dia 20 de Noviembre, próximo encuentro.
Dirigen Carlos García y Enrique Cortés
El psicodrama es una técnica psicoterapeutica que utiliza el juego y la dramatización de escenas como ventanas para acceder a aquello inconsciente que gobierna nuestras vidas.
El objetivo de la formación es capacitar a los alumnos en el manejo de grupos desde la perspectiva psicodramática y la escucha psicoanalítica.
El formato abierto y continuado permite la incorporación de nuevos participantes en cualquier momento.
Este grupo tiene un doble objetivo, por un lado la formación en psicodrama freudiano y por el otro el de crecimiento personal, en tanto mejorar la conciencia y la identidad, para lo cual debemos ser conscientes de nuestras fijaciones y puntos ciegos, lo que implica impulsar el desarrollo de las habilidades personales y de los propios potenciales, además de contribuir a construir nuestro capital humano.
Si bien es cierto que lo uno no es sin lo otro.
El proceso lo entendemos como un viaje personal en grupo.
Un viaje hacia la profundidad y complejidad de nuestra psique. Un encuentro con nuestra historia que por heridas (traumas) y miedos, quizás nunca nos hemos atrevido a descubrir o desarrollar.
Un viaje hacia las innumerables oportunidades de la vida que hasta ahora no nos hemos atrevido a experimentar.
Un viaje que abre nuevos horizontes y nos transforma.
La herramienta que usamos es el PSICODRAMA.
Porque el psicodrama nos permite usar no solo la palabra, también nuestros sentires y nuestro cuerpo y algo que para nosotros es fundamental, la presencia de otro.
Un otro, gracias al cual nos construimos.
Es este un grupo que nos posibilita realizar un trabajo más personal y profundo a nivel terapéutico, con una regularidad y seguimiento que permite al grupo consolidarse y así cada uno pueda desarrollar aún más sus recursos personales.
En psicodrama, exploramos de manera práctica y vivencial actitudes y maneras alternativas de relacionarse con uno mismo y con el otro, para irlas trasladando luego a la vida personal de cada uno.
También permite generar un ambiente de confianza e intimidad grupal donde se profundiza el trabajo psicodramático, ofreciendo la oportunidad de abordar conflictos de diversa índole y encontrar respuestas distintas por caminos construidos desde la propia dinámica del grupo.
Brinda la oportunidad de mayor participación como protagonista (la persona que presenta y trabaja un problema) a los participantes del grupo.
La continuidad y seguimiento del proceso con una sesión al mes (sábado al mes, de 10h a 20h) permite que el viaje sea progresivo y acorde al ritmo de cada participante.
Para este trabajo hemos elegido un lugar especial, con la energía propicia para el trabajo. «LA CARABASSA».
La “carabassa” se encuentra en el campo del Altet; donde no solo nos sentimos arropados por la energía que destila la cúpula que forma la sala de trabajo, también por rincones agradables para la charla y el relax, espacios fundamentales y precisos para el tiempo entre sesiones.
Aunque el grupo de crecimiento viene trabajando y trabajándose desde hace un año, es un grupo abierto con la única condición del compromiso que conlleva el deseo, propio y grupal.
Con esto se posibilita la entrada a nuevos miembros y también la salida de los ya pertenecientes a él.
Condición de entrada al grupo.
- Entrevista, para conocert@ y conocernos
- Compromiso de pertenecer en el grupo un mínimo de seis encuentros; finalizado este período se ratifica o no, el compromiso.
- El pago, por cuestión organizativa, es trimestral (estando abierto a valoraciones personales)
Próximas fechas
- 20 de Noviembre de 2021.
- 11 de Diciembre de 2021
- 29 de enero del 2022
- 26 de febrero del 2022
- 26 de marzo del 2022
- 23 de abril 2022
- 21 de mayo del 2022
- 18 de junio del 2022
- 16 de julio del 2022
Una vez hayamos terminado con el programa establecido, volveremos a empezar desde el principio, con nuevas viñetas clínicas. Si bien partimos de un programa definido, la idea es ir trabajando la teoría a la luz de lo que la práctica nos va poniendo delante, por lo que privilegiamos los emergentes al programa y el deseo al plan previsto. Nuestra experiencia nos dice que si la teoría no es atravesada por la pura experiencia, sólo queda como un concepto no operativo y desarraigado.
Distribución de tareas. –
A lo largo del sábado realizamos sesiones de primer grado (donde los alumnos actúan de pacientes) y de segundo grado (donde los alumnos hacen de terapeutas) y grupos de supervisión.
El final de la jornada lo invertimos en la teoría, aprovechando el trabajo realizado a lo largo del día.